Un estudio publicado en marzo de 2025 por METR (una organización independiente que testea capacidades de IA) mostró un dato impactante: la inteligencia artificial está duplicando cada siete meses la duración de las tareas que puede realizar por sí sola, es decir, sin ayuda humana. Esto no solo refleja un avance técnico, sino un cambio de paradigma: la IA ya no se limita a responder preguntas o sugerir ideas, sino que cada vez se acerca más a ejecutar tareas completas, de principio a fin.

🧪 ¿Cómo se mide este avance?

Para medirlo, los investigadores usan un indicador que mide cuánto tiempo le toma a una persona resolver una tarea (mayormente de programación), y cuál es la probabilidad de que un modelo de IA logre completarla con al menos un 50% de éxito.

En el estudio original, se había identificado que modelos como Claude 3.7 Sonnet podían completar con una tasa del 50% de éxito tareas que toman 50 minutos a un humano experto. Pero eso ya quedó atrás.

📈 El nuevo modelo o3 de ChatGPT mejora el indicador

En una actualización reciente del estudio, el nuevo modelo o3 de OpenAI (ChatGPT) logró un desempeño aún más alto en el indicador, completando tareas que tomarían aproximadamente una hora y media a un humano. Este resultado, que incluso supera lo esperado por la tendencia de duplicación cada siete meses, marca un salto importante en la autonomía de los modelos.

El modelo o4-mini, disponible para usuarios gratuitos de ChatGPT, fue también evaluado, logrando también excelentes resultados, completando tareas de una hora y cuarto con el 50% de éxito.

💡 Tal vez te interese leer: ChatGPT lanzó o3 y o4-mini, sus nuevos modelos de razonamiento

Cuando se lanzó ChatGPT en 2022, podía realizar tareas de hasta 30 segundos. Hoy, ya completa tareas de más de una hora. Fuente: AI Digest

🔭 Mirando al futuro: ¿hasta dónde puede llegar la IA?

Basándose en la tendencia de duplicación cada siete meses y los actuales rendimientos en el indicador de los modelos de IA, es posible hacer algunas proyecciones:

En 21 meses, la IA podría llegar a completar tareas de 400 minutos (6 horas y 40 minutos), sugiriendo que podría realizar tareas equivalentes a una jornada laboral completa con un 50% de éxito de aquí a dos años. 

En 5 años (60 meses), la extrapolación sugiere que la IA podría alcanzar un horizonte de tiempo de más de un mes (167 horas), lo que permitiría la automatización de tareas complejas como el desarrollo de software a gran escala, la fundación de empresas o la realización de descubrimientos científicos.

🧾 ¿Qué implica esto para los profesionales en Ciencias Económicas?

Estos avances no son solo un dato técnico: son una señal de que debemos adaptarnos. Ahora bien, en nuestro trabajo cotidiano, como ya hemos mencionado en artículos anteriores, necesitamos precisión.

Un 50% de efectividad por parte de la IA no es suficiente para delegar tareas, ya que nos llevaría más tiempo revisarlas y corregirlas, que hacerlas directamente nosotros. Sin embargo, el mismo estudio muestra que, al subir el indicador a un 80% de éxito, lo cual es un porcentaje más aceptable, los modelos actuales de IA ya pueden realizar tareas de hasta 15 minutos.

Nos debemos plantear encontrar cuáles son esas tareas cortas y rutinarias que hoy podemos delegar a ChatGPT y otras herramientas de IA: por ejemplo, transcripción de documentos, redacción de textos, búsquedas en Internet, entre otras.

Desde IA Económicas trabajaremos para mostrarles cuáles tareas creemos que se pueden ir delegando en la IA y cuáles aún no.