El anuncio del gobierno nacional sobre la implementación, a partir del año próximo, de un régimen optativo de declaración jurada simplificada para el Impuesto a las Ganancias generó un fuerte debate en redes sociales. Esta medida reavivó la discusión sobre el rol y el futuro del Contador Público en Argentina (ver anuncio oficial).
En este artículo quiero tomar algunos de los comentarios que circularon ese mismo día en X (Twitter) como disparadores para reflexionar. Obviamente hay que tener en cuenta que X es una red social bastante confrontativa, por lo cual tomen de dónde vienen los comentarios, que muchas veces no sabemos quiénes están detrás de las cuentas que escriben los posts. Aun así, me parece interesante analizarlos como parte de una discusión más amplia sobre el presente y el futuro de nuestra profesión.
📢 «Imaginate estar en 4to año de Contador Público y escuchar esto»
Si estás en 4º año de la carrera y te enteraste del nuevo régimen simplificado de Ganancias, te dejo un breve comentario.
El Monotributo también fue creado con la idea de ser un régimen “simplificado”, que el propio contribuyente pudiera liquidar sin ayuda. Pero en la práctica terminó siendo un régimen que, lejos de ser simple, requiere del asesoramiento de un Contador. Un pequeño error puede llevar a una exclusión, con toda la carga administrativa y los costos impositivos que eso implica.
Por eso, mi recomendación es esperar a ver cuán simplificado es realmente este nuevo régimen en la práctica. Si de verdad lo es, bienvenido sea. Nos daría más tiempo para analizar la situación de cada cliente, planificar y asesorar, en lugar de estar cargando datos que el fisco ya tiene, como las ventas y compras del año.
📢 «Entre estas medidas tan buenas y la IA, … vayan haciendo cursos de instalación de aires acondicionados porque se les termina el laburo»
Debo decir que coincido con el usuario en algo: debería haber más personas que se dediquen a instalar aires acondicionados. El mercado es enorme y falta gente capacitada, lo mismo ocurre con muchos otros oficios como plomería, electricidad, entre otros. Son trabajos que requieren habilidades físicas, y todo indica que no serán reemplazados por máquinas tan rápidamente como los que dependen de habilidades intelectuales. El ritmo más lento en los avances de la robótica respecto al vertiginoso crecimiento de los modelos de Inteligencia Artificial desde fines de 2022 refuerza esta idea: los trabajos manuales todavía tienen margen antes de ser alcanzados por la automatización total.
Sin embargo, permítanme disentir con la idea de que “se nos termina el laburo” a los contadores. Tal vez se nos termine un trabajo, o dos, o cinco. Pero otros permanecerán, y muchos otros aparecerán.
Todos los años, el World Economic Forum publica su Reporte sobre el Futuro del Trabajo. En la edición 2025, concluyó que entre los 10 empleos con menor crecimiento de aquí al 2030 hay dos muy relacionados con nuestra profesión:
- 📉 En 3° lugar: empleados de ingreso de datos (es decir, administrativos contables).
- 📉 En 7° lugar: empleados de contabilidad, teneduría de libros y nómina.
Esto se explica principalmente por la automatización de tareas como la carga de comprobantes, que hoy pueden realizarse en segundos. Y sí, es probable que un contador pueda hacer el trabajo que hace algunos años hacían dos, en el mismo tiempo.
Pero también hay buenas noticias. Dentro de los 10 empleos con mayor crecimiento hacia el 2030:
- 📈 En 1° lugar están los especialistas en Big Data.
- 📈 En 3° y 4° lugar, los especialistas en IA y los desarrolladores de apps.
Y acá es donde entra nuestro rol: ¿quién mejor que un profesional en Ciencias Económicas para analizar e interpretar datos? ¿Quién mejor para diseñar herramientas que resuelvan sus propios problemas que alguien que entiende el trabajo contable de primera mano?
📢 «Que bajen los ‘abusivos’ honorarios… se rascarán mientras el sistema hace todo»
Claramente no coincido con su opinión respecto a los honorarios. Seguramente, si estás leyendo esto y tenés clientes, a gran parte no les estás cobrando ni siquiera los honorarios mínimos sugeridos por tu Consejo Profesional. Sin embargo, éste no es un tema para nada menor.
Justamente, mucha gente tiene la percepción del contador como alguien que simplemente ingresa datos e informa al fisco, sin hacer ningún análisis o interpretación de esos datos. Por eso, muchas veces no logran dimensionar el valor de nuestra labor.
Tenemos que dejar de dedicar la mayor parte de nuestro trabajo al ingreso de datos y enfocarnos en el análisis de esa información. De liquidar impuestos a hacer planificación impositiva. De la teneduría de libros a la asesoría financiera. En eso sí coincido con Scarlett: debemos reinventarnos, sin lugar a duda.
Así como pasó con la aparición de la máquina de escribir o de las computadoras, las automatizaciones y la IA van a reemplazar trabajos, sí. Pero también van a ayudarnos a hacer otros de mejor manera, y a crear nuevos, como vimos anteriormente.
❓ Entonces… ¿nos quedaremos sin trabajo?
No. Pero sí tenemos que adaptarnos.
Es momento de observar con atención, entender qué tareas empiezan a automatizarse y decidir en cuáles vamos a aportar valor como profesionales. Nuestra formación nos permite intervenir en diversas áreas (contabilidad, impuestos, auditoría, entre otras), en el sector público y el privado, como autónomos o en relación de dependencia.
Quédense tranquilos: sigue habiendo mucho por hacer.
Dejemos de perder tiempo en tareas que ya no suman. Aprovechemos ese tiempo para enfocarnos en lo que realmente marca la diferencia.