¡Hola colegas! Les quiero dar la bienvenida a IA Económicas, el portal de Inteligencia Artificial para Ciencias Económicas. Hace tiempo que esta idea venía dando vueltas en mi cabeza, y hoy finalmente puedo compartirla con todos ustedes.
Desde aquel 30 de noviembre de 2022, día en que se lanzó ChatGPT al público, la Inteligencia Artificial generativa ha revolucionado al mundo. La habilidad de una máquina de poseer capacidades humanas tales como razonamiento, aprendizaje y creatividad para la resolución de problemas se convirtió en una realidad, y disponible gratuitamente para todos. En poco más de dos años, ChatGPT ha logrado superar el rendimiento de humanos con doctorado en evaluaciones de diversas disciplinas, generar imágenes hiperrealistas, superar el test de Turing y ser utilizado semanalmente por más de 400 millones de usuarios, entre otros hitos. ¿Se imaginan lo que puede conseguir en dos años más? ¿Y en cinco?
La velocidad de los avances de la IA generativa es realmente impactante. Esto es obviamente beneficioso y lo celebro, ya que esta tecnología continúa progresando exponencialmente. Sin embargo, uno de los problemas que ocasiona esta velocidad es que hay demasiada información. Literalmente, todos los días aparece una noticia relacionada al mundo de la IA, ya sea un nuevo modelo, aplicación, herramienta, descubrimiento o estudio. Se torna casi imposible estar al día, especialmente mientras continuamos ejerciendo nuestra tan compleja profesión.
Ahí es donde entra IA Económicas:
- Un portal donde podrán leer las noticias más relevantes sobre avances y herramientas de Inteligencia Artificial, y cómo impactan o pueden aplicarse a nuestro trabajo.
- Un blog con columnas de opinión (propias y de colegas) sobre estas novedades y la inevitable transformación de nuestra profesión.
- Un espacio donde encontrarán herramientas de IA que los asistan en su día a día laboral, y donde aprenderán a usarlas con tutoriales y cursos prácticos sobre ChatGPT y otras aplicaciones.
Mi meta es que IA Económicas se convierta en el punto de referencia para quienes quieran aplicar la Inteligencia Artificial en su ejercicio profesional.
Esta meta se irá construyendo poco a poco, y espero que ustedes sean parte activa de ese proceso: con sus comentarios, opiniones y sugerencias lograremos crear un portal de utilidad, hecho por y para profesionales.
Los espero por acá, en iaeconomicas.com, y también en nuestras redes sociales.
¡Gracias por sumarse!